La nueva institución, creada bajo el paraguas de grandes profesionales, tiene como fin organizar, promover, apoyar y tutelar eventos científicos y profesionales, además de reconocer la labor de quienes tanto hacen por la salud en España.
El sábado, 28 de abril de 2018, y ante lo más granado de la comunidad médica y científica española, se inauguró oficialmente la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal. El lugar escogido fue la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
El acto estuvo presentado por la periodista de Almudena Negro, quien explicó que el motivo de la creación de esta Ilustre Academia no es otro que rendir un homenaje a todos los profesionales de la medicina “que han hecho de la salud su modo de vida, su presente y nuestro futuro”. Todos los actos celebrados por la Ilustre Academia tienen el objetivo de “reconocer y agradecer el compromiso que dedican toda su vida a los demás, bien sea desde hospitales, clínicas, laboratorios, consultas o quirófanos”, explicó Negro.
Nuestro país es pionero en muchos campos de la medicina gracias a doctores como Santiago Ramón y Cajal, considerado el líder de la llamada Generación de Sabios, médico especializado en Histología y Anatomía Patológica, que gracias a su trabajo sobre la Estructura del Sistema Nervioso consiguió el Premio Nobel de Medicina hace más de un siglo. Pero también somos una gran potencia médica gracias a otros ilustres nombres como Severo Ochoa, Francisco Torrent-Guasp, Juan Negrín, Gregorio Marañón o Carlos Jiménez Díaz.
Con la creación de esta Ilustre Academia se inicia una nueva andadura con el firme compromiso de reconocer la calidad en el ámbito de la salud para, de este modo, alentar sus carreras y trayectorias y homenajear a los nombres más prestigiosos de la medicina en España.
En el acto también se dio a conocer a los miembros de honor que forman la Junta Directiva, siendo la presidenta Carmen Slocker de Arce, médico-cirujano y especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Bioética Biojurídica, cátedra UNESCO. El vicepresidente también es un eminente neuropsicólogo clínico, forense y profesor universitario que forma parte del equipo de salud mental en el HC Marbella International Hospital: el Doctor Javier López-Ibor.
Precisamente Javier López Ibor, en calidad de vicepresidente y debido a la ausencia de la presidenta, ha sido el encargado de hacer entrega a los acreedores del Cordón de Académico a aquellos profesionales de la salud “que han sido capaces de innovar y fomentar un excelente desarrollo profesional, así como la creación de iniciativas con el fin de incentivar las buenas prácticas en el sector médico”, aseguró. Este reconocimiento garantiza a los profesionales, convertirse en un modelo de referencia en el sector de la salud en España, teniendo en su haber, el prestigio que otorga esta distinción y ser académico de la misma.

Javier López-Ibor, en calidad de vicepresidente de la Ilustre Academia, entregó a su padre, el doctor Luis López-Ibor del diploma que le acredita como Miembro de Honor.
Los Académicos de Honor de la Ilustre Academia de las Ciencia de la Salud Ramón y Cajal fueron Luis López-Ibor, neuro- radiólogo vascular intervencionista y profesor universitario, director de la Unidad de Neuroangiografía Terapéutica del Clínico San Carlos y profesor de médicos residentes y visitantes de la Universidad Complutense Madrid; Antonio Gabriel, fisioterapeuta por la Universidad de Valencia y especialista en Fisioterapia Deportiva por la Universidad de Alcalá de Henares. Diplomado también en Gestión Sanitaria, ha desempeñado funciones de enseñanza en las facultades de Fisioterapia en la Universidad Cardenal Herrera y la Universidad de Valencia. Además, posee los diplomas de Inteligencia Civil y Militar y en Policía Científica por la Asociación de Profesionales en Criminología e Investigación; y Francisco Javier Fernández Perianes, doctor Cum Laude de la Universidad de Extremadura. Licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Oftalmología, responsable de la Unidad de Neuroftalmología en el Hospital Universitario de Badajoz. Cirujano Oftalmólogo de la Clínica Quirón-salud y Clínica Oftalmológica Dr. Fdez. Perianes, consejero de Sanidad del Gobierno de Extremadura, y director gerente de Insalud Badajoz.

Imagen de los asistentes al acto en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
En este vídeo hemos hecho un pequeño resumen del acto inaugural.
A continuación se impusieron los cordones de Académicos de Número y los diplomas a Mario Alvarado, doctorado Cum Laude en Odontología; Eduardo Hevia Sierra, licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología; Alberto Alos Solé, fundador de PRESURGY, empresa especializada en productos médicos innovadores para las especialidades de Urología, Ginecología y Cirugía; Alejandro Martín Infante, especialista en Angiología, enfermedades del aparato circulatorio, Cirugía general, Vascular y Cardiovascular; Alfonso de la Fuente Hernández, especialista en Obstetricia y Ginecología; Amparo Flores Mateos, directora médica de Euroclinic Alcobendas y licenciada en Medicina y Cirugía General; Ana Isabel Sanz García, psiquiatra en el Hospital Universitario La Zarzuela; Antonio Barrio Nicolás, especialista en Neurología, Pediatría y Neuropediatría; Antonio Lozano Burgos, ginecólogo y obstetrista; Antonio Miguel Muñoz Ortega director médico, creador y cirujano de CBC Surgery Institute en Málaga y Marbella; Armando Pordomingo Zabala, médico y cirujano, especialista en Estomatología; Aurelio Arnedillo Muñoz, especialista en Neumología y presidente de la Asociación de Neumología y Cirugía del Sur (Neumosur); Blas García García, especialista en Cirugía oral y Maxilofacial y presidente y fundador de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial; Carlos Mariano Ganoza, (ausente en el acto) especialista en Neurología y Psiquiatría y coordinador del Centro de Salud Mental Dr. Pujadas, Sant Boi de Llobregat (Barcelona); Carlos Medina Reinoso, especialista en Cirugía general y del aparato digestivo y en Senología y Patología Mamaria; Eduardo Esteban González, médico oftalmólogo, profesor honorario y coordinador de Oftalmología de la Facultad de Medicina de Sevilla en el Hospital Virgen Macarena. Recibió el cordón la doctora Lidia Elvira Montoya Vargas; Eduardo J. González Salvador, especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte y presidente de la Asociación de Médicos de Ciclismo Profesional; Ernesto Soria y la doctora Natalya Vasylieva del Instituto Valenciano Micropigmentación, una start up dedicada al sector médico-estético; Ezequiel Roberto Panno, médico cirujano especialista en Injerto capilar y fundador de la primera y única Academia de Técnicos Especialistas en Injerto Capilar de España; Fernando Dujo Rodríguez, presidente de la SEOCE de España; Gorka Barrenetxea Ziarrusta, profesor titular de Ginecología y Obstetricia de la Universidad del País Vasco; Gustavo Fernando Salinas, médico y diplomado en dirección de Instituciones sanitarias; Inés Picornell, licenciada en Medicina y Cirugía con sobresaliente; José de Palacios Cabezas, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica y jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario La Zarzuela (Madrid); José Félix López Martín, traumatólogo y especialista en Medicina del Deporte; José López Castro, especialista en Medicina Interna, en Bióetica y Máster en gestión clínica, dirección médica y asistencial; José Luis López González, jefe de cupo de la especialidad de ORL en el Centro de Especialidades Mollavao de Pontevedra; José María Bermejo, pionero y referente en la prestación de apoyos a personas con discapacidad intelectual en todas las etapas de su trayectoria vital; Juan Luis Párraga, uno de los especialistas más reconocidos de la cirugía podológica, Leopoldo Vaamonde Mosquera, especialista en Medicina Interna y en Medicina de familia y comunitaria; María José Barba Martínez, licenciada en Medicina y Cirugía y directora de cursos de experto médico en la Universidad; Manuel Antonio Rubio Sánchez, fundador y director de las Clínicas CIME (Clínica Internacional de Medicina Estética) de Barcelona y Badalona; Mariela Barroso, especialista en rejuvenecimiento facial y corporal sin cirugía; Oscar Villafañe, director del Instituto Navarro de Cirugía Plástica y Estética; Paqui Guerricabeytia García, gerente de P.O. CLINIC que nació con la filosofía de aunar salud, belleza y bienestar; Pilar Muñoz Calero, médico especialista en Pediatría, Neonatología, Estomatología y Adicciones; Salvador Rodríguez-Camps, médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora; Francisco Muñoz Piqueras, especialista en Biomecánica y cirugía del pie y director de la Clínica Piqueras de Madrid; Manuel Tafalla Navarro, cirujano plástico y reparador; Vicente García Vegazo, especializado en cirugía cosmética y en medicina del envejecimiento; Sergio de la Torre, especialista en Implantes, Diseño Digital de la Sonrisa y Estética Dental; Rafael Spagnuolo, creador de nuevas técnicas de lifting facial con hilos tensores; y Joao Simoes, director general de la farmacéutica Grupo GRÜNENTHAL, especializada en el tratamiento del dolor.
Estos son algunos de los galardonados.
El acto terminó con el agradecimiento a todos los asistentes y con un vino español.
SOBRE LA ILUSTRE ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA SALUD RAMÓN Y CAJAL
La Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal nace con el objetivo de promover, desarrollar y reconocer las buenas prácticas en el campo de la medicina y el bienestar de la población. Tiene como fin organizar, promover, apoyar y tutelar eventos científicos y profesionales: congresos, jornadas, cursos, seminarios, simposios, etc. que tengan relación directa o indirecta con la práctica profesional de las Ciencias de la Salud, dirigidos a profesionales de cualquier ámbito y personas no profesionales pero interesadas en la temática de los mismos.
Leave a reply