Tus células son tu medicina.
Artículo ofrecido por el Doctor Don José Rodríguez Moyano. Técnico y experto de la Terapia Celular en la Unidad de Terapia Biológica y Regenerativa del Hospital Vithas Nisa de Sevilla.
“La Medicina Regenerativa busca idear nuevas terapias para pacientes con lesiones graves o enfermedades crónicas en las que las propias respuestas del cuerpo no son suficientes para restaurar el tejido a nivel estructural y funcional. Ej: Diabetes,ELA,lesiones medulares,quemaduras,cicatrices….. “
Con los años perdemos la capacidad regenerativa de nuestros tejidos, órganos, tendones o huesos, debido a que el número de células madre mesenquimales adultas (MSC) disminuyen de forma ostensible. El tratamiento celular devuelve al cuerpo su capacidad regenerativa de años anteriores.
Las células madre mesenquimales adultas se denominan multipotentes por diferenciarse en otros tipos celulares a partir del mesodermo. In vitro pueden diferenciarse en hueso, músculo, tendón,ligamento, grasa pero en vivo actúan favoreciendo la regeneración de los mismos tejidos pero también células del tejido nervioso, cardiaco, hepático. Hace unas décadas únicamente las células madre mesenquimales se obtenían de la médula ósea, pero fue el Dr. Arnold Caplan en 2010 quien observó que el número existente de células madre mesenquimales adultas en la grasa es muchísimo mayor que en la médula ósea, además de tener menor riesgo y facilidad de obtención.
Les pondré un ejemplo; si en la médula encontramos 50.000 células mesenquimales adultas/ml, en la grasa obtendríamos 500.000 células mesenquimales adultas/ml.
Siguiendo sus estudios el Dr. Caplan observó que estas células madre o mesenquimales adultas actúan en zonas dañadas del cuerpo una vez que reciben información lesional de moléculas como citoquinas. Una vez que llegan las MSC a la zona de lesión, tienen una acción medicinal y favorece la regeneración del tejido u órgano afectado mediante la producción de otras citoquinas, factores de crecimiento, exosomas, etc..
Desde hace dos años, por este motivo, el Dr. Caplan, denomina a las células mesenquimales adultas, como células de señalización medicinal (MSC). De la grasa obtenida conseguimos la fracción vascular estromal es decir, un depósito o pellet de millones de células nucleadas: -Células mesenquimales adultas (forman vasos sanguíneos)
-Células madre hematopoyéticas (forman células de la sangre)
-Células madre endoteliales(forman vasos sanguíneos) …
Una vez obtenida la fracción vascular estromal (SVF) procedemos al contaje celular como control de calidad y su dilución en ringer lactato para administrar al paciente por vía intramuscular,intraarticular,subcutánea….
Será en nuestra unidad de terapia biológica y regenerativa o en quirófano donde se aplique la terapia celular complementada con PRP o plasma enriquecido en plaquetas previa extracción de 30 a 60 cc de sangre del paciente .
El procedimiento técnico para la obtención de células madre o fracción vascular estromal se puede llevar a cabo con sistema cerrado y estéril o mediante sistema abierto con cámara de flujo laminar. En nuestra unidad de medicina biológica y regenerativa del Hospital Vithas Nisa de Sevilla elegimos el sistema cerrado, estéril y de un solo uso.
El número de células y porcentaje de viabilidad es el mayor a otros sistemas existentes.
Otra particularidad importante es que una vez realizada la liposucción o aspirado graso en el quirófano ,el procedimiento técnico ,administración del tratamiento celular y PRP dura tres o cuatro horas .Recibe el alta hospitalaria una vez valorado el paciente.
Para llevar a cabo el procedimiento, la Unidad de Terapia Celular del Hospital Vithas de Sevilla, cuenta con los medios hospitalarios de alto nivel en quirófano, anestesia (anestesia local y sedación), cirugía estética, médicos especialistas, enfermeras y responsables de la unidad:
– Doctor Tomás Calero Campos. Director de la Unidad
– Doctor José Rodríguez Moyano, Experto y Técnico en Terapia Celular y medicina integrativa
Cabe destacar que esta unidad cuenta con todos los permisos y autorizaciones legales de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
• Indicaciones de la Terapia Celular con fracción vascular estromal:
• Traumatología: Fracturas, pseudoartritis, ayuda en la consolidación ósea, Artrosis hasta grado 3, pacientes que no es aconsejable la cirugía (rodillas, caderas, tobillos, etc), Lesiones de cartílago (condropatías, condromalacias, etc) Osteonecrosis, Degeneración Discal Vertebral.
– Reumatología: Artritis Reumatoide, Poliartritis y Espondiloartrosis,
– Estomatología: Reconstrucción ósea gingival y mandibular.
– Medicina del Deporte: Lesiones musculares, tendinosas, ligamentarias, óseas.
– Proctología y Digestivo: Reconstrucción de mucosas en patologías inflamatorias intestinales (Chron, Colitis ulcerosa, etc), Permeabilidad intestinal,fístulas anales
– Ginecología: Estrías gravídicas. Reconstrucción perineal, mucosa vaginal, útero, Fístulas vésico-vaginales, esterilidad.
– Cirugía Estética: Cicatrices, reparación de tejidos, quemaduras, antienvejecimiento de cara, cuello o manos .Lipoescultura: Aumento de mamas o nalgas, regeneración de mucosas (anal, vaginal, rectal)
– Cirugía vascular: Patología isquémica en extremidades (diabetes).
• Otras patologías en investigación: Sensibilidad Química, Fatiga Crónica, Autismo, Lesión medular origen traumático, Trombosis Cerebral, Parkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica.,Fibromialgia….
En las patologías en investigación debemos solicitar a la Agencia Española del medicamento el uso de la Terapia Celular como uso compasivo
Sobre el Doctor José Rodríguez Moyano
Es Licenciado en Medicina y Cirugía (1982) por la Facultad de Medicina de Córdoba.
Diplomado Universitario e Interuniversitario en Medicina Manual Osteopática por la Universidad París XIII. Francia
Es también Diplomado Universitario en Medicina Biorreguladora (Homotoxicología) por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor del máster en medicina manual y homotoxicología aplicada (2007
a 2009).Universidad complutense de madrid
Especialista en células madre derivadas del tejido adiposo y sangre
periférica. 3MED HEALTH Institute Age Management and Cosmetic
Medicine. Stemcell. Chile 2016.
Ejerce durante más de 25 años la Medicina Integrativa en Córdoba, su ciudad natal.
Actualmente es Experto y Técnico de la Terapia Celular en la Unidad de Terapia Biológica y Regenerativa en el Hospital Vithas de Sevilla.
Autor del Libro: Manual de Fibromialgia. Nuevas aportaciones. Editorial Punto Rojo Libros.
PREMIOS:
ACADEMICO NUMERARIO DE ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA SALUD RAMON Y CAJAL 2018
PREMIO DR GOMEZ ULLA A LA EXCELENCIA SANITARIA 2019
MEDALLA DE ORO EUROPEA AL MERITO AL TRABAJO 2019
ACADEMICO NO NUMERARIO DE ACADEMIA MEDICINA, CIRUGIA. MURCIA
Leave a reply