El Ateneo de Madrid acogió el nombramiento del Académico de Honor el prestigioso Doctor Nicolás Jouve de la Barreda
El sábado, 29 de septiembre, el Ateneo de Madrid acogió el acto de nombramiento de académicos de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal, presentado por la periodista Almudena Negro.
La ceremonia contó con la presencia de la presidenta de la Ilustre Academia, la Doctora Carmen Slocker de Arce, Médico-inspectora y Grado Superior en Sofrología Médica, Médico-cirujano y médico especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad Complutense de Madrid, doctora en Bioética Biojurídica, cátedra UNESCO. Fue la encargada de imponerle el cordón de Académico de Honor a Nicolás Jouve De La Barreda, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense que ha ejercido su labor como docente de Genética en las Universidades más prestigiosas del país y, en la actualidad, es Catedrático Emérito de la Universidad de Alcalá. Con más de 200 publicaciones en revistas internacionales de genética, citogenética y genómica y habiendo publicado varios libros sobre la misma temática, ha dirigido una veintena de tesis doctorales. Actualmente, forma parte del consejo asesor de la Fundación Jerome Lejeune de España y desde enero de 2013 es Vocal del “Comité de Bioética de España”.
Se impuso el cordón de Académico de Número de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal, que se concede a todos aquellos profesionales que hayan destacado por sus méritos científicos, académicos, actividades, conocimientos o publicaciones, a los siguientes doctores: José Cabrera Forneiro, licenciado en Medicina, especialista en Psiquiatría, Medicina legal y Forense, diplomado en Salud Pública y en Criminología con casi 40 años de ejercicio y 60 libros publicados; Otilia Quireza, Doctora Cum Laude, licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina Psicosomática y Biorreguladora, así como en Terapias para superar Traumas y Gestión Emocional; Julio Carande López, licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Nefrología que ejerce en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz y director del Club hemodiálisis de Badajoz; José Carlos Fuertes Rocañín, licenciado en Medicina y Cirugía, Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Psiquiatría, que ha formado parte del Observatorio Español de Drogas y de la Federación Mundial de la Salud Mental como asesor y ha sido profesor colaborador honorífico de la Universidad de Valladolid; Miriam Signorini, especialista en todas las áreas de Odontología con una trayectoria profesional de 35 años y casi toda ella al frente de su Clínica en Bargas, es poseedora de la Guía de las Buenas Prácticas otorgada por el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región; Said Barakat, licenciado en Medicina, especialista en cardiología, ha ocupado los cargos de: Jefe de la unidad clínica y pruebas complementarias del Hospital Vithas Parque San Antonio, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Quirón de Marbella y, desde el 2000, jefe de la unidad de cardiología de medicina nuclear del instituto Tanit; Cristina San Juan Bermejo, optometrista clínico especialista en Baja Visión y Master en Optometría Clínica y Terapia Visual Neurocognitiva, durante ocho años prestó sus servicios profesionales como especialista en Baja Visión en la O.N.C.E., y actualmente, es Directora Técnica de SALUD VISIÓN – Centro de Optometría; Juan Manuel Fuentes Ramajo, médico español y venezolano con postgrados de Cirugía General y Cirugía Oncológica que ha dedicado 22 años a la docencia del postgrado de Cirugía en la Universidad Central de Venezuela, ahora trabaja, en España, en la Clínica Tarrazo y Kaloni después de realizar el Máster de Medicina Estética; Claudio Colombo, cirujano general y plástico, con maestría en Medicina estética y anti-envejecimiento y maestría en Mastología, su prolija y copiosa actividad quirúrgica sumada a sus numerosas le han servido para posicionarse como uno de los más prestigiosos Cirujanos Plásticos del mundo; Ramiro Gómez Sosa, licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Obstetricia y Ginecología, en la actualidad, ejerce como Jefe clínico de Obstetricia y Ginecología del Hospital La Mancha Centro y especialista en Laparoscopia Ginecológica; Pedro J. Casaña Gómez, licenciado en Medicina, especialista en Endocrinología con más de 30 años de ejercicio, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y de la de diabetes; Jesús Ramón Mezones Quevedo, licenciado en Medicina y Cirugía, graduado en Administración de Empresas, especialista en Medicina del Deporte y en Medicina Estética, experto en Toxicología y especialista en Biomecánica, es director médico del Centro Médico MEYNDE de Barcelona; y Julián Bayón Díaz, licenciado en Medicina y Cirugía, diplomado en Medicina y Cirugía Cosmética y diplomado especialista en Medicina Estética que con sus más de diez años de profesión, siguiendo la trayectoria familiar, ha destacado por sus altos conocimientos en Medicina Estética facial y Control del Envejecimiento.
También han entrado en la Academia: César Castro Fraguela, licenciado en Psicología, especialidad en Clínica con Master en terapia y modificación de conducta y Experto universitario en psicopatología y salud, psicólogo-coordinador en Grupo Clínicas O Burgo, director de la Clínica Os Castros y Colaborador de la Fundación INGADA; Juan Rafael Marco Cortés, administrador mercantil de la Red Valenciana de Salud Mental, como entidad titular de la mayor organización española en Centros de Atención Residencial para personas con Discapacidad en situación de Dependencia, especializados en Enfermedad Mental Grave; Jorge Rafael Muñiz Guerrero, licenciado en Fisioterapia y osteópata, especialista en readaptación deportiva, fisioterapeuta de deportistas de élite, cofundador y director del Centro de Fisioterapia y Osteopatía Fisiowork, colaborador de la Fundación Deporte Joven, pionero a nivel nacional en servicios de fisioterapia en empresas; Sonia Díaz Pérez, licenciada en Medicina y Cirugía con maestrías en Cirugía Estética, Medicina Estética y Nutrición, fundadora del Instituto de Cirugía Avanzada de Tenerife y con formación en Cirugía Íntima Femenina y en Rinoplastia; Elena Bartol Velasco, licenciada en Medicina con Máster en Medicina Estética y Reparadora, especialista Universitaria en Medicina Estética en Aspectos Intervencionistas y Aspectos Médicos y Postgrado de Nutrición, Dietética y Dietoterapia, fundadora y actual directora Médica de la Clínica Monterozas; Ricardo Fleitas Moreno, licenciado en Medicina y Cirugía, especialidad en Estomatología, Máster en Periodoncia e Implantes, Postgrado en Implantología y Rehabilitación Oral, Postgrado en Cirugía Oral e Implantes y fundador de la Clínica Doctor Fleitas; Raquel Segura Márquez, higienista bucodental con más de 12 años de experiencia como directora gerente en la Clínica Dental San Roque; María Isabel Estévez Rodríguez, licenciada en Medicina y Cirugía, Máster en Medicina Cosmética y del Envejecimiento, Diplomada en Nutrición, Dietética y Dietoterapia, Máster en Medicina Estética; Julia López De Andrés, licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, fundadora y directora del Instituto Europeo de Estética Avanzada de Madrid; Maria Rosa Clavero Ruiz, licenciada en Medicina y en Odontología, Experto Universitario en Odontología conservadora y Endodoncia, Máster en Implantología y Rehabilitación Oral por European School of Oral Rehabilitation Implantology and Biomaterials; Pedro Manuel Fernández-Palacios Martinez, licenciado en Medicina con especialidad en Estomatología, doctor en Medicina y Cirugía, en la actualidad, continúa desempeñando su labor en un gabinete dental privado; José Miguel Aparicio, Doctor en Medicina y especialista en Otorrinolaringología con una amplia formación y experiencia profesional en la patología quirúrgica, compagina su actividad profesional tanto en la medicina pública, como en la medicina privada; Iñaki Zarranz Herrera Oria, psiquiatra, especialista en Psicoterapia Individual, de Pareja, de Familia y de Grupo y Formación en Dependencias y Alcoholismo y con estudios de investigación y publicaciones de artículos en revistas; Juan Pablo Aracil Kessler, licenciado en Medicina y Cirugía con especialidades de Cirugía General, Cirugía Plástica y Doctorado en Medicina y Cirugía. Dedicado a la investigación básica y clínica e impulsor de la Unidad de Cirugía Sin Ingreso y el Servicio de Cirugía Plástica; Mercedes Moreno Gaztambide, Licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Análisis Clínicos, Diplomada en Medicina Interna y Medicina Antienvejecimiento y Longevidad y Directora Laboratorio en Pamplona; Jorge Fernández Delgado, Licenciado en Medicina, especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, promotor y Presidente de AERMI, Asociación Española de Reconstrucción Mamaria Inmediata; y Director Médico y Cirujano Plástico Jefe del “Centro Integral de la Mama”; Juan Carlos Gálvez Sánchez-Gabriel, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad en Riesgo Cardiovascular; Lucía Blanco Rejas, Especialista Universitaria En Clínica Y Psicoterapia Psicoanalítica, Certificado Europsy, Directora del Centro Sanitario: “Consulta de Ayuda Psicológica Lucía Blanco” y Vocal de la Junta Directiva de IARPP.España; Fernando Puig Muñoz, licenciado en Medicina y Cirugía, Especialista en Obstetricia y Ginecología con Diploma de capacitación en Ecografía Obstétrico-Ginecológica, ha participado en decenas de cursos y Simpósium monográficos, cuenta con varias publicaciones en el mercado y es fundador de GINECLINIC; Joaquín Simón Más, licenciado en Medicina, especialista en Medicina Interna, ha formado durante dos décadas del equipo médico del Hospital Provincial de Castellón; Antonio Licitra, licenciado en Medicina especialista en medicina interna y oncología clínica, también tiene la especialidad universitaria en medicina estética y máster en psicoterapia psicoanalítica, es autor de diversos trabajos publicados acerca de oncología clínica y medicina estética y es el actual director de los centros médicos MedEstetic; Celestino Vicente Gómez Esquinas, licenciado en medicina y cirugía, Doctor Cum Laude especialista en Estomatología y Cirugía Maxilofacial, en Antienvejecimiento y Obesidad, Anatomía, Fisiopatología y Estética de los tejidos superficiales; Pedro Torrecillas Cabrera, licenciado en Medicina especialista en Urología, pionero en Europa por el tratamiento de la Próstata con Láser Verde y por el tratamiento del Cáncer con Criocirugía, actualmente es vicepresidente de la World Health Sharing Organization; José Luis Torres Rivera, odontólogo con especialidades de cirugía, implantología, ortodoncia, atm y dolor craneofacial, cuenta con su propia clínica basada en el tratamiento multidisciplinar; Miguel Verdeguer Dumont, licenciado en Medicina con especialidad en psiquiatría, Doctor Cum Laude, ejerce su consulta privada y es miembro del Servicio Valenciano de salud; y Fernando Pazos Toral, licenciado en medicina, cirugía y derecho, Doctor en medicina con especialidad en endocrinología y nutrición, profesor asociado de Medicina, Máster en Nutrición y autor de numerosos trabajos publicados; y César Cueto Cangas, experto en Homeopatía, con impecable trayectoria en el tratamiento de las enfermedades crónicas y sus manifestación agudas según el método homeopático.
La Academia también ha reconocido la labor con el cordón de Académico Numerario a: Rubén Campo González, fundador del Proyecto Salvavidas Anek S3, que durante la última década ha desarrollado numerosas campañas de concienciación para la lucha contra la muerte súbita llegando a instalar más de 11.000 desfibriladores en España; Helena Trujillo Luque, licenciada en Psicología, es psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero y experta en Criminología, forma parte del Departamento de Clínica Grupo Cero y del Departamento de Arte y Cultura Grupo Cero y del Seminario Sigmund Freud que imparten; Antonio López Fernández, director del Centro Medico Asistencial La Ribera S.L., centro de referencia tanto por la gran calidad de sus servicios profesionales como su trato humano hacia el paciente, es el resultado de la impecable trayectoria de su gestor; Helena Calvo García-Asenjo, licenciada en Psicología, especialista en relaciones sentimentales y reparación de traumas con psicoterapia y metodología basada en neurociencia autora de la trilogía “Quiérete más, te querrán mejor.”; y Eduardo García Blázquez, inventor de Coloplast, la primera bolsa desechable del mundo, y líder mundial de alternativas terapéuticas para Ostomía cuenta con el Doctorado en Ingeniería Informática y Telecomunicación.
Leave a reply